La pintura barroca es la pintura relacionada con el
movimiento cultural barroco y se extiende durante todo el siglo XVII y principios del XVIII.
Entre los más grandes pintores del período barroco se
encuentran Caravaggio, Rembrandt, Rubens, Velázquez, Poussin y Vermeer.
Caravaggio es heredero de la pintura humanista del Alto Renacimiento. Su
enfoque realista de la figura humana, pintada directamente del natural e
iluminada dramáticamente contra un fondo oscuro, sorprendió a sus
contemporáneos y abrió un nuevo capítulo en la historia de la pintura. La
pintura barroca a menudo dramatiza las escenas usando los efectos lumínicos del
claroscuro.


La prosperidad de la Holanda del siglo XVII llevó a una
enorme producción artística por gran número de pintores altamente
especializados, que sólo pintaban el género al que se dedicaban: escenas de
género, paisajes, bodegones, retratos o pintura de historia. Los estándares
técnicos eran muy altos, y la Edad de Oro holandesa estableció un nuevo
repertorio de temas que fueron muy influyentes hasta la llegada del Modernismo.
Características generales
- El color, la luz y el movimiento, son los elementos que definen la forma pictórica. El color predomina sobre la línea. Incluso, los efectos de profundidad, perspectiva y volumen se consiguen más con los contrastes de luz y de tonalidades del color que con las líneas nítidas y definidas del dibujo. La luz se convierte en un elemento fundamental en la pintura barroca. La luz dibuja o difumina los contornos, define también el ambiente, la atmósfera del cuadro, y matiza los colores. La utilización de la técnica del claroscuro llega a la perfección gracias a muchos pintores del Barroco.
- Se pretende transmitir sensación de movimiento. Las composiciones se complican, se adoptan perspectivas insólitas y los volúmenes se distribuyen de manera asimétrica. Mientras que la dinámica del espacio, la visión de las escenas en profundidad, la estructuración de las composiciones mediante diagonales y la distribución de manchas de luz y de color, configuran el espacio como algo dinámico, donde contornos se diluyen y las figuras pierden relevancia frente a la unidad de la escena.
- El dominio de la técnica, que logra representar con gran fidelidad la realidad, hace que se intente en ocasiones engañar al espectador por medio de trampantojos. El pintor barroco gusta de perspectivas ilusionistas, especialmente en las Bóveda, que se intentan «romper» visualmente, mediante la representación del cielo y la sugerencia del infinito. Estas decoraciones ilusionistas proliferaron en toda la segunda mitad del siglo y se prolongaron más allá, en el Rococó, en grandes palacios de toda Europa.
Pintura barroca en Italia
- Por un lado tenemos al pintor Caravaggio. El naturalismo, del que Caravaggio es el mejor representante, trata temas de la vida cotidiana, con imágenes tétricas usando efectos de luz. Los claroscuros procuran dar intensidad y viveza. Se rehúyen de los ideales de belleza, mostrando la realidad tal como es, sin artificios. Una buena parte de los pintores de la época cultivaron el Caravaggismo
- Al otro lado nos encontramos con los hermanos Carraci. Los Carracci forman el llamado clasicismo. Los temas a plasmar son inspirados de la cultura greco-latina, con seres mitológicos. El color es suave, al igual que la luz, y se pintan frescos en techos.


Pintura barroca en Francia. Clasicismo francés
En Francia la pintura es clasicista y se usa para decorar palacios, con un estilo sobrio y
equilibrado. Se pintan retratos y se tratan temas mitológicos.
Su autor más destacado es Nicolas Poussin, quien estuvo
claramente influenciado por las corrientes italianas, tras su visita a Roma.
Buscó la inspiración en las culturas grecorromanas.
Otros artistas fueron Georges de La Tour y Philippe de Champaigne.
Otros artistas fueron Georges de La Tour y Philippe de Champaigne.
No obstante, el barroco en Francia fue algo más que una
influencia, transformándose después en el rococó.
Pintura barroca en Flandes y Holanda
En Flandes domina el panorama la figura de Rubens,
desarrollando una pintura aristocrática y religiosa, mientras que en Holanda, la
pintura será burguesa, dominando los temas de paisaje, retratos y vida
cotidiana, con la figura de Rembrandt como su mejor exponente.
Rubens Rembrandt
Rubens Rembrandt


Pintura barroca en España. Siglo de Oro.
En España, el barroco supone el momento culmen de la
actividad pictórica, destacando sobre un magnifico plantel de pintores, la
genialidad y maestría de Diego Velázquez, Ribera, Bartolomé Esteban Murillo o
Francisco de Zurbarán. El periodo fue conocido como Siglo de Oro, como muestra
de la gran cantidad de importantes figuras que trabajaron, a pesar de la crisis
económica que sufría el país.
Las principales escuelas del arte barroco serán las de
Madrid, Sevilla y Valencia.
La temática en España, católica y monárquica, es claramente
religiosa. La mayoría de obras fueron encargadas directamente por la iglesia.
Por otra parte, muchas pinturas tratan de reyes, nobles y sus guerras, como en
el famoso cuadro Las Lanzas, que pintó Velázquez en 1635 para el Palacio del
Buen Retiro de Madrid. La mitología y los temas clásicos también serán una
constante. Pero es la religión cristiana la que más se repite, sirva como
ejemplo El martirio de San Felipe, gran obra de José de Ribera. El realismo de
las obras se usará para transmitir al fiel la idea religiosa, por lo que el
barroco fue un arma para la iglesia.
Los colores son vivos, con efectos de múltiples focos de luz
que crean otras tantas zonas de sombras. El tenebrismo italiano se dejará
sentir en todos los pintores españoles. Las figuras no suelen posar, son
captadas con un movimiento exagerado para darle fuerza a la escena. Los cuadros
al óleo son grandes y habitualmente complejos, con varias figuras y de gestos
expresivos.
Pintores tratados individualmente:
Pintores tratados individualmente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario